Después de nuestro paso por Zagreb, os contamos qué ver, qué hacer y qué comer en Zagreb. Se trata de una ciudad cargada de historia y de leyendas, de supersticiones y cultura, de arte urbano y museos, de barrios antiguos y arquitectura moderna, de mercados en las calles… Sin duda, una ciudad llena de vida y con una gran oferta gastronómica que queremos presentaros en este artículo.
Qué ver en Zagreb
Entre las inmensas e impresionantes joyas que podemos encontrar en Croacia, nos encontramos con su capital Zagreb, una ciudad situada entre el mar Adriático y el centro de Europa. Cuentan que hace más de 10.000 años esta ciudad se encontraba bajo el mar y sólo era visible el monte Medvenica en forma de isla. En la actualidad afirman que tienen tanta agua que les sobra, razón por la que no compensa económicamente hacer el metro y por eso el transporte público es el tranvía, a la vez que cuentan chistes sobre la calle Tkal?i?eva (de la que os hablaremos más adelante).
Los habitantes de Zagreb dividen la ciudad en dos partes, la ciudad alta y la ciudad baja. En el recorrido que nosotros os proponemos podréis hacer visitas en ambas partes, percibiréis fácilmente cómo la arquitectura y las calles difieren mucho según la zona.
Es una ciudad llena de leyendas, por lo que no dudéis en preguntar o buscar tours que os muestren esa otra parte que nos resulta inaccesible a los de fuera. Sólo os diré que se habla mucho de la Reina Negra, de los vientos que vienen del norte y de las brujas.
Ban Josip Jela?i?
En esta plaza se encuentra la estatua ecuestre de Ban Josip Jelacic, la cual podríamos equiparar al Oso y el Madroño de Madrid, pues se trata de un punto de encuentro para los habitantes y lugar de celebraciones, además que cuenta con edificios de diferentes épocas históricas, y por tanto distintos estilos arquitectónicos. Se trata de una plaza que data del siglo XVII y que en el medievo era el lugar donde se celebraban las ferias.
Una de las curiosidades de la estatua de Jelacic es que estuvo ubicada mirando hacia Hungría durante la República Federativa Socialista de Yugoslavia. Tras finalizar la guerra e independizarse, la estatua volvió a cambiar de dirección y desde entonces dirige su mirada hacia el Mar Adriático. A su vez, entre estos años también la estatua estuvo retirada y guardada.
A reseñar también la fuente Manduševac, debajo de la cual se encuentra el manantial que abastecía de agua a toda la ciudad en el siglo XIX.
La Catedral de Zagreb o Catedral de la Asunción
Es una iglesia muy particular, con diferentes estilos arquitectónicos a la vez. Se encuentra en el barrio de Kaptol y es una catedral consagrada a la Asunción de María, a San Esteban y San Ladislao de Hungría.
La historia de esta catedral comienza en el año 1094, cuando se construyó una pequeña y sencilla iglesia de estilo románico con una sola nave. Esta iglesia poco a poco fue siendo ampliada, hasta que en 1242, con la invasión de los Tártaros, fue totalmente destruida por un incendio. La iglesia comenzó a reconstruirse en el siglo XIII, sufriendo diversas reformas hasta llegar a mediados del siglo XIV, cuando se terminó.
Pero esta no iba a ser la última vez que se reconstruyera, medio siglo después de su inauguración, la iglesia sufrió otro terrible incendio que acabó casi por completo con ella. Hasta el siglo XV, no se inicia de nuevo su reconstrucción, esta vez al más puro estilo gótico. Pero distintos ataques unas veces por las tropas españolas y otras por disputas internas, esta iglesia volvió a quedar destruida, sin olvidarnos también del terremoto que sacudió toda la ciudad en el año 1880.
Cada vez que se reconstruía una parte de la catedral se incluía un nuevo estilo, razón por la que está considerada como una iglesia muy peculiar. Pero no sólo su exterior resulta abrumador, también en el interior podemos ver los detalles nuevos: techo azul con estrellas de oro; la Virgen ubicada en el centro del altar y la cruz en un lateral, las ventanas que son más grandes que la primera construcción, entre otros.
Uno de los detalles más llamativos tiene que ver con la cruz y la imagen que representa. Se dice que es la única catedral en Europa que ha incluido en la imagen de la crucifixión a los ladrones que perecieron también con Jesucristo. Además, la ubicación de la misma dicen que es un símbolo para poder pedir y expiar los pecados, como un recordatorio también de lo ocurrido frente a la catedral (quema de brujas).
Murallas renacentistas
Estas murallas se encuentran junto a la catedral (en las fotografías superiores podéis ver cómo eran antes en su completud) y fueron construidas ante la invasión turca. Una de las grandes curiosidades es que fueron capaces de construirlas en un tiempo muy breve, frente a lo habitual de este tipo de fortificaciones, pues en 8 años (año 1521) ya estaban levantadas. Hoy día se mantienen están consideradas como una de las mejor conservadas de Europa, sólo falta la torre delantera que fue derruida para poder reconstruir la nueva catedral y dejarla más abierta.
Brujas en Zagreb – Inquisición
En la plaza Kaptol, frente a la catedral, se encuentra esta columna con una estatua de Santa María en zona superior. Dicen que éste era el lugar donde se llevaban a cabo la quema de brujas durante la Inquisición. A pesar de que no hay un número exacto del número de mujeres que murieron por ser acusadas de brujería, se cree que estaría cerca de 200 personas.
Otro de los detalles curiosos que os podéis encontrar en los tejados de la ciudad de Zagreb, si os fijáis bien, son bolas de metal puntiagudas que se consideraban trampas para las brujas. Nos contaban que Zagreb siempre fue una ciudad supersticiosa, incluso había una serie de señales físicas para poder identificar a las brujas, como los lunares cerca de la boca.
El Mercado Dolac
Situado en la ciudad baja, llegando a la plaza Kaptol, se encuentra el mercado Dolac, que aparece en el año 1930. Se trata de un mercado dedicado a las frutas, hortalizas y verduras. Este mercado se abre por las mañanas y se convierte en el centro neurálgico de los ciudadanos, quienes vienen a comprar productos frescos de multitud de zonas del país. A pocos metros de este mercado podréis ver el mercado de las plantas y las flores, las cuales desprenden un olor sensacional.
Calle Tkal?i?eva
Anteriormente, sobre estas calles por las cuales hoy podemos pasear tranquilamente y que se llenan de terrazas, público de todas las edades y con ofertas de ocio muy variadas, se encontraba anteriormente el arroyo Medvescak. ÿste separaba los dos barrios de Gradec y Kaptol, pero atraía a mucho público debido a que estaban ubicados en sus orillas varios molinos de agua.
En el siglo XIX el arroyo fue cubierto, debido a la contaminación, dando lugar a una calle de mucho tránsito, donde había una gran cantidad de prostíbulos con edificios de color rosa.
Marija Juric
Junto a la calle Tkal?i?eva se encuentra un pequeño parque donde se puede ver una escultura de tamaño real de Marija Juric, la primera periodista profesional croata y escritora, quien se vio obligada a escribir bajo el seudónimo Zagorka. Publicó novelas destinadas a un público amplio, consiguió reconocimiento y luchó incansablemente por los derechos de la mujer.
Túnel Gri?
Este túnel data de la Segunda Guerra Mundial, como un lugar de refugio ante los bombardeos, después fue abandonado. Hay muchas historias que circulan sobre este túnel, como un lugar de encuentros o de celebraciones en condiciones complicadas; posteriormente también se ha hablado de que en los años 90 comenzó a ser utilizado como un espacio para las raves y desde está abierto al público, pudiendo cruzar de un lado a otro de la ciudad cómodamente.
Además, dependiendo de la época del año ya no sólo es un espacio de tránsito, si no que también hay exposiciones y eventos variados. Cuenta con varias salidas, una de ellas os deja a pocos metros del funicular.
Subida en Funicular
Dentro de la ciudad de Zagreb, no podemos dejar pasar la oportunidad de subir en el funicular que une la Ciudad Baja con la Ciudad Alta.
Coge el funicular hasta el casco antiguo y disfruta de las vistas tan extraordinarias que la ciudad nos ofrece. El funicular es el medio de transporte más utilizado y también es el más antiguo de toda la ciudad, habiendo hecho su primer transporte de pasajeros en el año 1890. Cuenta con unas vías de 66 metros, siendo el más corto del mundo. La altura que recorre son 30,5 metros en menos de 1 minuto.
Torre Lotrš?ak
La torre Lotrš?ak se trata de la única torre que queda en pie de la fortaleza del siglo XIII. En aquellos tiempos, el sonido de las campanas de la torre era el aviso para volver a casa, pues las puertas de la fortaleza se cerraban. Hoy día sigue sonando el cañón como algo nostálgico pero, son muchas las historias y leyendas que se cuentan sobre su origen.
Frente a él, desde donde hemos hecho la fotografía, se pueden ver las vistas de la ciudad nueva. También encontramos un atril con un libro donde podías firmar y dejar un mensaje para Zagreb.
Strossmayer Promenade
El nombre de este paseo, que se inicia junto a la torre, hace referencia al obispo y político Josip Juraj Strossmayer, quien es hoy día una figura que sigue siendo reconocida por su implicación como fundador de la Universidad de Zagreb y la Academia Yugoslava de las Artes y de las Ciencias.
Más allá de la historia, en este paso podréis encontrar una estupenda zona para disfrutar de las buenas vistas y, dependiendo de la época en la que viajéis, veréis también que hay puestos de bebida y comida para consumir allí mismo, en un ambiente artístico y moderno sensacional.
Museo de Relaciones Rotas
Sin duda uno de los museos más extraños que puedes visitar es el museo de relaciones rotas. Un museo que ha nacido de la expresión artística que provoca la desgracia, las malas experiencias, la tristeza, etc. El desamor en todas sus vertientes. Un museo que no debes perderte por su originalidad y porque seguro que contactas con alguna pieza de sensibilidad especial.
Iglesia de San Marcos
Una de las iglesias más importantes de la ciudad -y la plaza más importante de la antigua ciudad Alta- es la iglesia de Sveti Mrko, localizada en el barrio de Gradec. Un edificio muy característico por su espectacular tejado, el cual fue incluido a finales del siglo XIX y que está provisto de pequeñas tejas de colores que representan los escudos de Croacia, Dalmacia y Eslovenia, además de la ciudad de Zagreb.
Una iglesia que por su tipo de ventanal y su antigua planta semicircular se calcula fue construida en el siglo XIII, aunque posteriormente fue reconstruida casi totalmente. Nosotros no pudimos visitarlo por dentro pero hay algunas obras de arte muy recomendadas, como la Piedad de Meštrovi? o los frescos de Jozo Kljakovi?.
La farmacia más antigua
A pocos metros de la Puerta de Piedra, de la cual os hablamos a hablar a continuación, se encuentra la farmacia más antigua de Zagreb, incluso de una de las más antiguas de Europa. Esta farmacia se fundó en el año 1355 y en ella trabajó el el bisnieto de Dante Alighieri, autor de la Divina Comedia y del cual ya hemos hablado en nuestro paso por Florencia. Esta farmacia sigue en funcionamiento desde el día en que se inauguró.
Farolas de gas
Una de esas cosas que siguen produciendo encanto y singularidad de la ciudad de Zagreb es que la iluminación es de gas natural, por lo que al atardecer hay dos personas que se encargan de encender toda la ciudad, farol a farol, hasta encender las 200 farolas de la ciudad alta y Kaptol.
Puerta de Piedra
ÿnica superviviente de las cuatro puertas originales que daban acceso a la ciudad alta en la época medieval, el barrio de Gradec, y que ha llegado hasta hoy en día. Una puerta muy especial para los habitantes de la ciudad ya que entre otras, está envuelta en una extraña leyenda.
Cuenta la leyenda que tras un terrible incendio que devastó toda la puerta en el año 1731, sólo quedó intacta la imagen de una virgen con el niño, obra de un pintor desconocido. Tras este suceso, los católicos muy devotos achacaron propiedades divinas y milagrosas a dicha imagen, siendo desde entonces un lugar de oración y ofrendas, incluso de peregrinaje.
Frente a dicha capilla de la Madre de Dios se han ubicado unos bancos, iluminados con una luz tenue, que permite a peregrinos y transeúntes poder reflexionar y orar. Como iréis viendo en vuestro recorrido a la ciudad, Santa María se trata de la protectora de la ciudad y hay muchos edificios levantados en su honor.
Parques
Si te cansas de la ciudad, Zagreb está llena de parques impresionantes y verdes en los que poder tomarte un respiro, dejarte fascinar por el verde de sus tierras e impregnarte de otra energía. El Jardín Botánico es una de las recomendaciones disponibles, también tenéis el Parque Ribnjak y muchos más en función de vuestra ubicación y tiempo en la ciudad.
Academia de la música
Uno de los edificios modernos más llamativos de Zagreb es la Academia de la Música, con esa gran batuta y los colores que definen el arcoiris en su construcción. Si os gusta la arquitectura, daros un paseo por esta parte de la ciudad puede ser una oportunidad grandiosa.
Ruta de arte urbano y cultural
Si vais con los ojos bien abiertos y os gusta el arte, vais a disfrutar muchísimo de Zagreb, pues tiene una gran cantidad de grafitis que aportan una decoración única a la ciudad.
Qué hacer en Zagreb
En Zagreb podremos realizar distintas actividades y excursiones a lugares no muy lejanos de la ciudad, donde poder contemplar paisajes increíbles, disfrutar de lagos maravillosos y admirar todas las maravillas de las que la naturaleza ha dotado a esta rica tierra croata.
Skyline Zagreb 360º
Si os gusta disfrutar de las vistas y tomar algo mientras tanto, o picotear, tenéis la opción de subir al edificio Zagreb 360º. ¿Una experiencia imperdible? El sitio está bien, a las fotos me remito, pero si tenéis poco tiempo o un presupuesto ajustado, no es algo imprescindible.
Podréis ver la ciudad desde una altura de 16 pisos, subir varias veces a lo largo del día para ver la ciudad con distintas luces. El coste de la entrada son 60,00 kn (8 euros) para los adultos, los estudiantes tienen descuento y también podréis encontrar precio por familia.
Lagos de Plitvice
Una belleza natural protegida por el primer parque nacional que se creó en Croacia. Además de ser el más antiguo es el más visitado de todo el país. Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El parque consta de 16 lagos creados por el curso del agua durante siglos, lagos de agua cristalina que desembocan en unas impresionantes cascadas.
En este artículo Visita a los Lagos de Plitvice os muestro las fotos y todas las recomendaciones necesarias: entradas, rutas, horarios, etc.
El pueblo de Rastoke
El pueblecito de Rastoke, se localiza en la confluencia de los ríos Slunj?ica y Korana. Famoso por la cantidad de molinos de agua con más de 300 años, que a día de hoy siguen funcionando a la perfección, unos molinos que se salvaron milagrosamente de la terrible guerra mantenida contra los servios.
Qué comer en Zagreb
Croacia tiene una gastronomía exquisita aunque todavía desconocida. No puedes viajar a Zagreb y no probar algunos de sus exquisitos platos típicos, con hojaldres, ricos platos de carne o deliciosos guisos de influencia árabe. No olvidemos antes de irnos, probar cualquiera de los siguientes platos.
En este artículo «¿Qué comer en Croacia? Recomendaciones de restaurantes» os contamos y os mostramos los distintos platos que hemos comido en nuestro viaje, os decimos dónde los podéis disfrutar en Zagreb y algunas recomendaciones útiles.
Otros artículos de nuestra ruta por Croacia que te pueden interesar son:
- Qué ver en Zadar, la joya oculta de Croacia
- Visitamos el Parque Nacional de Plitvice en Croacia
- ¿Qué comer en Croacia? Recomendaciones de restaurantes
- Qué ver en Šibenik – La ciudad croata imprescindible
- Guía por Trogir – Qué ver en 1 día
- Dubrovnik ¿qué ver? Nuestra guía por la ciudad
- Un día en la Isla de Hvar, la isla de la lavanda ¿Qué ver?
- Qué ver en Split – Sitios imprescindibles
- Palacio de Diocleciano (Split) – Historia y curiosidades
- 16 cosas qué hacer en Split (Croacia)